Recursos
Preguntas Frecuentes
Información clave que debes conocer
- ¿Deshabilitaron a tu Hijo?Tómalo con calma, imaginamos que tienes muchas dudas y preguntas como, a donde llamo, a donde voy, y no sabes por dónde empezar, pero nosotros tenemos ese respiro para orientarte y decirte que puertas debes tocar.
- ¿Lo Cambiaron de Medicaid a un HMO y no te brindan ningún servicio?Si lo cambiaron sin consultarte de seguro aquí te orientaremos como pedir tus derechos de un seguro que te corresponde de ley si califica.
- ¿Tu hijo cumple mayoría de edad y no tienes la guardianía legar?Tu hijo cumple la mayoría de edad, nosotros tenemos abogados que te podemos referir para que te hagan la guardianía y también la asistencia del Gobierno.
- ¿Te denegaron las ayudas?La mayoría de las veces nos niegan las ayudas, pero para una puerta cerrada nosotras te ayudamos abrir otras y te orientamos.
Un niño que está discapacitado puede depender de su ayuda para toda la vida. Si usted es un padre, cuidador o representante de un niño menor de 18 años que tiene una discapacidad, su hijo puede ser elegible para los pagos del Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI).
Mas información es proporcionada en el folleto Beneficios para Niños con Discapacidades. Haga clic en el siguiente enlace para obtener más información https://www.ssa.gov/pubs/EN-05-10026.pdf
Para preguntas, asistencia y/o preocupaciones relacionadas con la salud mental:
-
-
- Comuníquese con nosotros en nuestra Línea de Asistencia para Padres (786) 817-0239
- Si usted siente que su hijo puede hacerse daño a sí mismo o a otros, por favor llame a: Primera llamada de ayuda: 2-1-1 Línea de ayuda (24/7)
- National Suicide Prevention Lifeline: 1-800-273-TALK(8255) O texto
- Línea nacional de mensajes de texto sobre crisis: 741741
-
Los diversos diagnósticos pueden afectar la comunicación verbal y no verbal, la interacción social y las conductas repetitivas; algunos niños presentan discapacidad intelectual, dificultad de coordinación motora, atención y varias dificultades físicas y de salud. Si nota alguno de los comportamientos o dificultades mencionados anteriormente en su hijo, comuníquese con su PCP y explíquele sus inquietudes. Su PCP puede realizar o derivar a su hijo para una evaluación de diagnóstico.
Números Importantes:
- Emergency, Fire, Police, Medical Assistance: 911
- Police (Non-Emergency): (305)-476-5423
- Medicaid: 1-(866)-762-2237
- Customer Service Line: 1-(866)-202-1132
- Waiver: (305)-377-7133
- Human Resources: (305)-375-1589
- EQ Health Solution: 1-(855)-444-3747
- Child Abuse Hotline: 1-(800)-962-2873
- Domestic Violence Hotline: 1-(800)-500-1119
- Miami Dade Health Department: (305)-324-2400
- Emergency Management: (305)-468-5400
La forma en que su hijo juega aprende, habla, actúa y se mueve ofrece pistas importantes sobre su desarrollo. Compruebe los hitos que ha alcanzado su hijo. Lleve esto con usted y hable con el médico de su hijo en cada visita sobre los hitos que ha alcanzado su hijo y qué esperar a continuación. Informe al médico o enfermero de su hijo si nota alguno de estos signos de posible retraso en el desarrollo y solicite una evaluación del desarrollo. NO ESPERE.
¡Actuar temprano puede marcar una diferencia real!